16/05/2025
La Cátedra INCIBE en Digitalización y Ciberseguridad Hídrica de la Universitat de Girona, financiada por la Unión Europea NextGeneration-EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE, tuvo el placer de organizar el pasado 14 de mayo el I Congreso Nacional «La Ciberseguridad de las Entidades Críticas Vinculadas al Sector del Agua«, un evento de referencia para el sector.
La jornada reunió a 60 profesionales del ámbito tecnológico, académico y empresarial en un entorno de aprendizaje, colaboración y reflexión sobre los retos actuales en materia de ciberseguridad. El evento fue una experiencia enriquecedora tanto para los ponentes como para los asistentes, quienes valoraron muy positivamente la calidad de las intervenciones, la organización y las oportunidades de intercambio profesional.
Durante el congreso se abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad industrial, con especial atención al sector del agua. Expertos de instituciones como Eurecat, INCIBE-UAH, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Universidad de A Coruña y el centro de investigación alemán KWB compartieron sus investigaciones sobre amenazas emergentes, integración de tecnologías IT y OT, y modelos inteligentes para la detección de ciberataques. También se trataron aspectos estratégicos como la privacidad, la formación de talento, la ética profesional y la protección frente a amenazas avanzadas, con la participación de representantes de ISACA, ISC2 y Fortinet.
Uno de los momentos más valorados fue la presentación de experiencias reales por parte de entidades como Agbar/Veolia y Depuradores d’Osona, que permitieron conocer de primera mano cómo se está gestionando la ciberseguridad en infraestructuras críticas del ciclo del agua. Además, se entregaron los premios del Hackathon organizado por la Cátedra de Ciberseguridad, reconociendo el talento emergente en este ámbito.
Además, durante el evento también se entregaron los premios del Hackathon organizado por la Cátedra INCIBE en Digitalización y Ciberseguridad Hídrica de la Universitat de Girona, reconociendo el talento emergente en este ámbito. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de una comida de networking que facilitó el intercambio de ideas y el establecimiento de nuevas colaboraciones.
Por la tarde, los participantes visitaron el Barcelona Cybersecurity Congress, un evento de referencia internacional donde pudieron conocer las últimas tendencias y soluciones en ciberseguridad. Como cierre de la jornada, los más atrevidos participaron en un escape room organizado por la Agencia de Ciberseguretat de Catalunya, una actividad lúdica y formativa que puso a prueba sus habilidades para resolver incidentes de seguridad en un entorno simulado.
El congreso fue valorado muy positivamente por los asistentes, quienes destacaron la calidad de las ponencias, la organización del evento y la oportunidad de compartir conocimientos con otros profesionales del sector. Sin duda, una experiencia grata que refuerza el compromiso del sector del agua con la ciberseguridad y la innovación tecnológica, consolidando este congreso como un punto de encuentro clave para avanzar hacia un futuro digital más seguro y resiliente..














