25/02/2025
La Cátedra INCIBE de Digitalización y Ciberseguridad Hídrica ha realizado un informe sobre la Gestión de la ciberseguridad hídrica: la opinión de los profesionales del sector. Este documento incluye 15 entrevistas anónimas a profesionales del sector del agua a nivel comarcal, nacional e internacional; que relatan las principales amenazas de ciberseguridad en el ciclo del agua, la gestión de la ciberseguridad del sector y cuáles son las normas más relevantes y que retos supone cumplirlas.
El informe permite observar que el sector del agua es un sector crítico. En este sentido, los profesionales encuestados coinciden que la vulnerabilidad de las infraestructuras hídricas a nivel de ciberseguridad puede tener repercusiones muy graves en las vidas de los usuarios, en su economía y en la de las entidades del sector, en la reputación de las mismas y, especialmente, en la salud pública. Aun así, el riesgo de ciberataques a las infraestructuras OT ha sido hasta ahora menor que el que amenaza a las infraestructuras IT, pero la conectividad está creciendo y con ella el riesgo.
Además, los profesionales son conscientes de la necesidad de realizar una inversión que permita abordar el avance en digitalización con las garantías, y confían que la transposición de la Directiva NIS2 sea una buena oportunidad para justificar inversiones en ciberseguridad. Sin embargo, valoran la importancia de elementos que tienen mucho que ver con el factor humano: la concienciación en ciberseguridad, la implicación de todo el equipo y la formación de profesionales de ciberseguridad con habilidades relacionales y de gestión.
A continuación, podéis consultar el informe entero con las opiniones recogidas, destacando algunas citas literales: